El informe “Preocupaciones del mundo” de Ipsos reveló que el 73 % de los chilenos encuestados considera que la situación económica actual es mala.
Esta cifra representa un aumento de seis puntos porcentuales respecto al mes anterior, siendo una tendencia en Latinoamérica, con un 70 % de promedio en las respuestas de los encuestados, salvo México que se mantiene estable con un 51 %, y a nivel global (65 %).
En Chile, la preocupación por los temas socioeconómicos se intensificó. Un 33 % manifestó inquietud por el desempleo, cifra que coincide con el promedio latinoamericano.
La inflación también genera alarma, con un 27 % de menciones, aunque se mantiene por debajo del promedio mundial (33% ). En tanto, la pobreza y la desigualdad social subieron un punto porcentual, llegando al 24 %, aún por debajo del promedio regional (33 %) y global (29 %).
El crimen y la violencia continúan liderando las preocupaciones en Chile con un 68 %, superando ampliamente los promedios de América Latina (55 %) y del mundo (33 %).
Esta cifra representa un aumento de siete puntos en comparación con el mismo mes del año anterior.
Además, el 73 % de los chilenos considera que el país va en la dirección equivocada, seis puntos más que en febrero y tres más que hace un año.
Con este porcentaje, Chile se posiciona como el segundo país de la región con peor evaluación ciudadana, solo superado por Perú (90 %).
“Es posible que la guerra arancelaria que impulsa Trump como medida proteccionista de Estados Unidos esté repercutiendo en los ciudadanos de Latinoamérica, quienes miran con preocupación el efecto que pueda tener en la economía global y de sus países”, comentó Jean-Christophe Salles, CEO Latam de Ipsos, añadiendo que esta situación podría acrecentar la incertidumbre en Chile y el mundo.