Las autoridades sanitarias advirtieron sobre un sostenido aumento en las enfermedades respiratorias en el país.
Según el último informe de vigilancia del Instituto de Salud Pública (ISP), se analizaron más de 3.100 muestras, con una positividad del 40,7 %. Aunque esta cifra representa un leve descenso respecto a la semana anterior (43,4 %), expertos alertan que la situación podría agravarse en las próximas semanas.
Los virus más frecuentemente detectados fueron el rinovirus (61 % de los casos), seguido de la influenza A (17,3 %) y el SARS-CoV-2 (10,1 %).
El grupo más afectado corresponde a los mayores de 65 años, quienes concentraron más de una cuarta parte de los casos confirmados, generando preocupación por el impacto que esto podría tener en el sistema hospitalario.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explicó que se espera que el peak de circulación viral ocurra en mayo. “La influenza ya superó al COVID-19 en circulación. Por eso, el momento de vacunarse es ahora. Junto a otras medidas de autocuidado, la vacunación es la acción más efectiva para prevenir enfermar gravemente o morir de influenza”, señaló.
Por su parte, el epidemiólogo y académico de la Universidad Diego Portales, Óscar Flórez, sostuvo: “Ya estamos en una nueva ola, mucho más anticipada que otros años. Se espera que el peak se registre entre mediados y finales de mayo”.
En cuanto al impacto en la red asistencial, el ISP reportó que en la última semana hubo 228 hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en centros centinela. De estos casos, 57 tuvieron confirmación de virus, con el rinovirus como el más común (136 casos), seguido por la influenza (39) y el COVID-19 (25).
Frente a este escenario, las autoridades insisten en la vacunación como medida clave. Hasta el 24 de marzo, la campaña contra la influenza ha alcanzado un 42,81 % de cobertura (más de 4,2 millones de personas vacunadas), mientras que la inmunización contra el COVID-19 presenta un avance del 11,8 %.