ACTUALIDAD NACIONAL

Pulso Ciudadano: Boric sube en aprobación y Matthei lidera preferencias presidenciales

La medición realizada entre el 23 y 25 de abril muestra que la delincuencia, inmigración y narcotráfico siguen siendo las principales preocupaciones del país. 

Un nuevo estudio de opinión pública, realizado por Activa entre el 23 y 25 de abril de 2025, reveló que el Presidente Gabriel Boric alcanza una aprobación de 29,5%, registrando un aumento de 4,2 puntos respecto a marzo (25,3%). En tanto, su desaprobación cayó a 57,6%, disminuyendo 5,1 puntos en comparación al mes anterior. El sondeo se realizó mediante 1.026 entrevistas online a nivel nacional, con un error muestral de +/- 3,1%, bajo los estándares de calidad ISO 20252.

Respecto a la evaluación presidencial, un 12,8% de los encuestados indicó no saber cómo calificar la gestión del Mandatario.

Evelyn Matthei lidera preferencias para futuras elecciones

En cuanto a preferencias presidenciales espontáneas, Evelyn Matthei lidera con un 22,8% de apoyo, aunque registra una leve baja de 0,9 puntos. Le siguen José Antonio Kast con 14,7% (+2,6) y la actual ministra Carolina Tohá con 8,0% (-1,1).

Otros nombres que figuran en la medición son Johannes Kaiser con 7,3%, Michelle Bachelet con 6,4%, y Gonzalo Winter, quien logra 4,8%, marcando un ascenso significativo de 4,3 puntos respecto a la medición anterior.

En tanto, un 10,9% de los encuestados señaló no tener preferencia por ningún candidato y un 7,2% manifestó no saber.

Opinión sobre el Golpe Militar de 1973

El estudio también abordó percepciones históricas sobre el Golpe Militar de 1973. Un 64,7% de la ciudadanía considera que las muertes ocurridas en los primeros días y años tras el golpe eran evitables, mientras que un 24,1% cree que eran inevitables.

Respecto a la justificación del golpe, un 51,3% lo considera muy injustificable o injustificable, un 20,8% lo califica como medianamente justificable, y un 27,9% cree que fue justificable o muy justificable.

Sobre la posibilidad de evitar el golpe, un 45,9% piensa que fue evitable, frente a un 26,3% que considera que no lo era, mientras que un 27,8% no sabe.

Principales preocupaciones ciudadanas

Finalmente, el estudio identificó los principales problemas que preocupan hoy a la población:

Delincuencia: 50,8%

Inmigración: 32,1%

Narcotráfico: 20,7%

Inflación y alza de precios: 20,3%

Corrupción: 20,2%

Estos resultados consolidan a la seguridad pública y a los temas asociados a la criminalidad como las principales inquietudes de los chilenos, manteniéndose en los primeros lugares durante los últimos meses.

CHH