El Servicio Nacional de Menores (Sename) registró un importante aumento en el ingreso de adolescentes a sus centros de internación provisoria en la Región Metropolitana en 2024.
Según consignó La Tercera, durante 2024 se registró un incremento del 42,2% de jóvenes bajo medidas cautelares en dependencias de la institución, principalmente por delitos cometidos con armas de fuego.
Cabe precisar que los adolescentes que cometen delitos no cumplen condenas en cárceles para adultos, sino que son ingresados a los Centros de Administración Directa del Sename. Estos incluyen los Centros de Internación Provisoria, Centros Cerrados, Centros Semicerrados y proyectos en Medio Libre.
Sin embargo, se ha observado un aumento en la cantidad de jóvenes ingresados a estos recintos, lo que coincide con el alza del 4% en los delitos juveniles reportados en la cuenta pública de las fiscalías de la RM en enero de 2025.
“Han existido falencias que han permitido la propagación de armas de fuego, bandas delictivas organizadas y abandono crónico del Estado en diferentes territorios y por mucho tiempo”, señaló el defensor de la Niñez, Anuar Quesille.
En específico, el Sename identificó un incremento en el ingreso de adolescentes a los Centros de Administración Directa por distintos delitos: un 10% por la ley de control de armas, 16,6% por delitos contra la propiedad, 4,4% por delitos contra las personas y 112,5% por tráfico de estupefacientes.
Asimismo, en los proyectos de Medio Libre, donde los jóvenes permanecen bajo la supervisión de sus familiares, se registró un alza del 10% por la ley de control de armas, 6,2% por delitos contra la propiedad, 40% por delitos contra las personas y 13,4% por tráfico de drogas.
En total, durante el 2024, se contabilizaron 7.964 hechos delictivos en los que participaron adolescentes, representando un 4,1% del total de imputados en la RM.
“Podemos quizás mitigar los efectos de años y años de omisión de acciones de prevención, pero si de verdad queremos cambios, debemos planificar políticas públicas a mediano y largo plazo que tengan impacto en las generaciones de hoy y el futuro”, explicó Quesille.