Este lunes, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE).
La iniciativa, que además contempla la creación de un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior —denominado FES— y un plan de condonación de deudas educativas, fue aprobada y despachada a la Comisión de Hacienda para continuar su trámite legislativo.
El proyecto fue presentado por el Ejecutivo en octubre de 2024 y, tras un extenso período de audiencias, obtuvo la aprobación general el 17 de diciembre del mismo año.
Posteriormente, se abrió un plazo inédito de once semanas para presentar indicaciones, el más largo otorgado por la comisión durante el actual período legislativo.
Según señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la Comisión de Hacienda deberá revisar el proyecto en su totalidad, dado su alcance financiero y estructural.
El proyecto incluye dos ejes centrales: un Plan de Reorganización y Condonación de deudas educativas, y la implementación del nuevo Fondo de Educación Superior (FES).
El plan de condonación contempla tres modalidades: inicial, mensual y por pago anticipado. La condonación inicial se determinará según la situación académica del deudor, su estado de pago y la cantidad de cuotas abonadas.
Además, quienes mantengan deudas tras esta etapa podrán acceder a cuotas mensuales más bajas, nunca superiores al 8 % de su ingreso. Las personas que perciban menos de $500.000 mensuales quedarán exentos.