ACTUALIDAD INTERNACIONAL

¿Cómo se elegirá al nuevo pontífice tras el fallecimiento del Papa Francisco?

La elección estará a cargo del cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell.

El fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril ha puesto en marcha el protocolo para elegir a su sucesor, acción que será liderada por la administración del Vaticano, a cargo del cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, de 77 años.

Joseph encabezará la primera ceremonia fúnebre del pontífice, cuyo cuerpo será vestido con vestimentas rojas y depositado en un ataúd de madera forrado en zinc.

Como señala la tradición, también se procederá a la destrucción del anillo del pescador, utilizado por el fallecido líder católico para sellar documentos oficiales.

Fiel a su estilo austero, el Papa Francisco modificó en vida los lineamientos para los funerales papales. A diferencia de sus antecesores, no será expuesto embalsamado en un pedestal dentro de la Basílica de San Pedro.

En su lugar, se celebrará un velatorio público, pero con el cuerpo cerrado en el ataúd. La fecha y hora del velorio serán definidas por el Colegio Cardenalicio. En tanto, según lo estipulado, el entierro debería realizarse entre el cuarto y sexto días luego de su deceso.

Cónclave y elección del nuevo Papa

Posteriormente, se convocará al Cónclave, lo que ocurriría dentro de los próximos 15 a 20 días. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, quien recibió una extensión de su mandato por parte de Francisco, liderará el proceso de elección del nuevo papa.

Las votaciones tendrán lugar en la Capilla Sixtina, con cardenales menores de 80 años que deberán emitir votos secretos hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Una vez que sea elegido un nuevo Papa, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la capilla anunciará la decisión, y el nuevo pontífice será oficialmente desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio: Habemus Papam.

El Papa Francisco fue dado de alta el domingo 23 de marzo, tras 38 días de hospitalización y, a pesar de su delicado estado de salud, durante las semanas previas a su fallecimiento participó de algunas actividades, como la misa de Jubileo, además de una visita a la basílica de San Pedro el pasado 10 de abril.

Asimismo, el jesuita apareció el domingo 20 de abril en la bendición “Urbi et Orbi”, tras la misa de domingo de Resurrección, instancia en la que realizó un llamado de “cese al fuego” en Gaza.

CHH