ACTUALIDAD NACIONAL

Continúa controversia por proyecto que busca eliminar multas de TAG: Gobierno advierte que es inconstitucional

Tanto el Ejecutivo como el sector privado han mostrado su oposición a la iniciativa.

Controversia ha generado el proyecto de ley presentado por el diputado Jaime Mulet (FRVS), que propone eliminar las sanciones por el no pago del TAG.

La iniciativa ha sido criticada por diversos actores, entre ellos, el Gobierno, que recomendó a los parlamentarios rechazarlo en su totalidad.

Según consignó Emol, el Ejecutivo envió una minuta a los diputados señalando que la propuesta sería inconstitucional. Asimismo, advirtió de una serie de consecuencias perjudiciales para el sistema vial y financiero del país.

“El Ejecutivo no comparte la derogación de la sanción, por las consecuencias negativas que generará al sistema de pago electrónico de peajes y el aumento de la incobrabilidad”, expone el texto.

Entre los principales efectos negativos señalados, el Gobierno sostiene que la aprobación de la moción implicaría la imposibilidad de mantener el sistema de peaje electrónico “free flow”, lo que obligaría a reinstalar casetas de cobro en rutas interurbanas, generando congestión y afectando la eficiencia vial.

También se destaca un incremento en la incobrabilidad de los peajes, que podría traducirse en un déficit que tendría que asumir el Estado con recursos fiscales y en un desincentivo de la inversión privada en nuevas obras de infraestructura vial.

Desde el punto de vista social, se indica que la propuesta sería injusta para quienes sí cumplen con el pago, permitiendo que incluso personas de altos ingresos evadan el cobro sin sanción.

Además, se recuerda que desde 2019 solo se cobra una multa de TAG por día y no por cada autopista utilizada, lo que ya ha permitido la condonación de alrededor de ocho millones de multas.

Críticas del sector privado

El proyecto también recibió fuertes críticas desde el sector privado. El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, afirmó en El Mercurio que su aprobación significaría un retroceso en la calidad del servicio.

Del mismo modo, desde la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa) advirtieron que se pondría en riesgo el futuro del sistema de concesiones y el modelo de peajes sin barreras.

A pesar de que se estimaba que el proyecto se votaría este miércoles, no habría alcanzado a ser ingresado en tabla.

CHH