ACTUALIDAD NACIONAL

Despidos por necesidad de la empresa anotaron baja durante febrero

En tanto, los cotizantes del sistema de pensiones han aumentado por cuarto mes consecutivo.

La Dirección del Trabajo (DT) publicó su informe mensual sobre causales de despido, revelando una baja en las desvinculaciones por necesidad de la empresa.

Según las cifras, durante febrero se registraron 33.192 despidos bajo esta causal, lo que representa un descenso de 4,8 % respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado del primer bimestre, se contabilizan 83.908 desvinculaciones, un 3 % menos que hace un año.

El despido por necesidades de la empresa es una de las causales más observadas por los expertos, ya que refleja directamente la situación económica de las compañías. Por ello, su evolución se considera un indicador del comportamiento del mercado laboral formal.

La economista de Clapes-UC, Carmen Cifuentes, destacó que los cotizantes del sistema de pensiones han aumentado por cuarto mes consecutivo en términos anuales. “Esta tendencia es coherente con los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que muestran que la creación de empleo en el sector privado ha estado impulsada exclusivamente por trabajos formales”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que otros indicadores siguen reflejando debilidad. “La tasa de desempleo con ajuste estacional subió levemente a 8,5 % y la creación de empleo continúa estancada, con solo mil nuevos puestos en el trimestre diciembre-febrero”, agregó.

Desde el OCEC-UDP, su director Juan Bravo explicó que febrero tiende a presentar menos despidos por razones estacionales, ya que muchas personas toman vacaciones. Aun así, subrayó que la baja interanual de 4,8 % confirma una tendencia de desaceleración en los despidos, aunque con alta volatilidad en las cifras.

Ambos economistas coincidieron en que el desempeño del mercado laboral dependerá en gran parte del impacto que tenga la guerra comercial en la economía chilena. Bravo advirtió que las proyecciones de crecimiento para 2025 han sido revisadas a la baja, lo que implicaría una recuperación laboral muy lenta y con tasas de desempleo superiores al promedio de la última década.

Por su parte, Cifuentes sostuvo que el panorama sigue siendo frágil: “Aunque hay señales de mejora, la incertidumbre global y las tensiones comerciales podrían frenar el dinamismo económico y laboral del país”.

CHH