En una video publicado en sus redes sociales, Evelyn Matthei volvió a abordar sus controvertidos dichos sobre el Golpe de Estado de 1973, que desataron críticas de todos los sectores políticos e incluso la réplica del Presidente Boric.
Matthei insistió en que en 1973 y 1974 pudo haber sido “inevitable que hubiesen muertos” cuando, a su juicio, “era necesario” para evitar un supuesto avance hacia un régimen al estilo de Cuba.
Sin embargo, puntualizó que una vez restablecido el control territorial —hacia 1978 o 1982—, esas muertes ya no podían justificarse.
“Todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba”, afirmó Matthei.
La respuesta más dura llegó desde La Moneda: el Presidente Boric enfatizó en X que “el golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima (…) Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea”.
Frente a esta andanada de reproches, Matthei acusó a la izquierda de “distorsionar groseramente” sus palabras y apuntó contra el gobierno actual por mantener alianzas con el Partido Comunista, “que justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba”.
Para zanjar la controversia, la abanderada de Chile Vamos lanzó su frase más contundente:
“Se los digo fuerte y claro: nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia.”
Con este pronunciamiento, Matthei busca enfocar el debate en su propuesta política de cara a las elecciones, evitando que su posición sobre el golpe de 1973 eclipse su campaña.
Revisa el video a continuación
Ver esta publicación en Instagram