Durante los primeros días de mayo, el cielo chileno será escenario de un fenómeno astronómico poco común: el paso del cometa C/2025 F2, también conocido como SWAN.
Este cuerpo celeste fue identificado recientemente por el astrónomo aficionado Michael Mattiazo, gracias a imágenes captadas por el instrumento SWAN a bordo de la sonda espacial SOHO. Lo que hace especialmente notable a este cometa es que su órbita extremadamente alargada indica que solo pasa una vez cada decenas de miles de años, lo que convierte su avistamiento en una oportunidad única en la vida.
El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol, llamado perihelio, el 1 de mayo. A partir de esa fecha, será visible desde Chile justo después de la puesta de sol, mirando hacia el horizonte oeste-noroeste. En zonas alejadas de la contaminación lumínica, podrá apreciarse a simple vista, mientras que en áreas urbanas se recomienda el uso de binoculares o telescopios.
El mejor periodo para observarlo será durante la primera quincena de mayo, ya que luego su brillo comenzará a disminuir gradualmente.
Este evento astronómico ha captado la atención de expertos y aficionados en todo el mundo, puesto que no solo representa un espectáculo visual, sino también una oportunidad para estudiar la composición y comportamiento de estos objetos celestes. CHH