ACTUALIDAD NACIONAL

Isapres pierden más de 150 mil afiliados en 2024 y aseguradoras ajustan su oferta

La industria de seguros ofrece nuevos planes que permiten acceder a prestadores privados.

La significativa disminución de afiliados en las Isapres ha obligado a la industria de seguros de salud a reinventarse. Para enfrentar la migración hacia Fonasa, diversas aseguradoras han comenzado a ofrecer nuevos planes que permiten a los cotizantes mantener el acceso a prestadores privados y mejorar las coberturas disponibles.

El sector ha debido adaptarse rápidamente ante la pérdida de más de 800.000 afiliados en los últimos cinco años. Solo en lo que va de 2024 y comienzos de 2025, cerca de 196.000 personas se han cambiado desde las Isapres al sistema público. Esta tendencia llevó a las compañías a rediseñar sus productos y estrategias para conservar su presencia en el mercado.

Durante 2024, las Isapres registraron una baja de 157.570 cotizantes, lo que equivale a una disminución del 5,8% en comparación con diciembre del año anterior. Si bien esta cifra representa una desaceleración en relación con 2023 cuando se alcanzó una pérdida récord de 360.876 afiliados, el fenómeno continúa. El alza en los valores de los planes y el aumento de los costos ha sido uno de los principales motivos que empujan a los usuarios a migrar hacia Fonasa.

Frente a este panorama, el gerente comercial de Vida & Salud de la corredora de seguros Gallagher Chile, Álvaro Gualda, señala que “muchas compañías ofrecen hoy seguros de salud individuales para cotizantes de Fonasa e Isapres. Por esta fuga, ofrecen a quienes migran a Fonasa la posibilidad de seguir atendiéndose con algunos prestadores particulares, ambulatorios y hospitalarios, con o sin convenio con Fonasa, para optar a mejores coberturas”.

Además, agrega que “efectivamente se están desarrollando planes específicos, permitiendo que estos emigrados a Fonasa puedan mantener prestadores particulares. Especialmente aquellas compañías que poseen red de prestadores de salud, como Vida Cámara y Bupa”.

¿Y qué pasa con los seguros escolares?

Mientras los cambios en los seguros individuales de salud ya se sienten en el mercado, los seguros de accidentes escolares aún no muestran mayores variaciones. En Santiago, las clínicas siguen siendo las principales oferentes de este tipo de seguros, mientras que en regiones, las compañías aseguradoras lideran la cobertura.

No hemos visto a la fecha algún cambio en estos seguros de accidentes escolares. Hoy en día, en Santiago, son las clínicas quienes ofrecen mayoritariamente estos seguros. En regiones, son las compañías de seguros preferentemente y no vemos cambios aún en sus propuestas”, afirma Gualda. CHH