ACTUALIDAD NACIONAL

Ministro Gajardo asegura que Gobierno “no tiene considerado” construir cárcel estilo Bukele

En paralelo, el titular de Justicia hizo un llamado a despolitizar el debate sobre temas de seguridad.

Este viernes 25 de abril, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió a las declaraciones de Evelyn Matthei, quien propuso construir una cárcel de máxima seguridad “estilo Bukele” en la periferia de la ciudad de Copiapó.

Al respecto, el secretario de Estado señaló en conversación con Radio Futuro: “Es muy importante que la discusión de seguridad tratemos de despolitizarla y verla como una discusión de Estado”.

“No es una cuestión de colores políticos, sino que el Estado se pone al servicio de este trabajo para combatir adecuadamente el crimen organizado y combatir la delincuencia”, añadió.

En ese sentido, sostuvo que como Gobierno: “Tenemos que implementar estas políticas de manera seria, responsable, basada en evidencia para que estas políticas sean eficaz, no estamos proponiendo cosas porque somos los responsables de que esto funcione”.

Respecto a los plazos de edificación de los penales —uno de los aspectos criticado por Matthei—, el ministro Gajardo detalló: “Nos gustaría ir más rápido. Ahí nosotros necesitamos la colaboración de otros actores como el Congreso. Hemos tenido muy buena recepción por parte del Congreso en general, todos los proyectos que hemos presentado han sido aprobados con una amplia mayoría”.

Cárcel “estilo Bukele”

Por otra parte, en relación con la idea de la candidata de Chile Vamos de construir una cárcel similar a las que ha realizado el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el titular de Justicia sostuvo que es un plan que la actual administración “no tiene considerado”.

“Ellos tienen cárceles de máxima seguridad, que son para el total de la población o una muy buena parte de la población penitenciaria, nosotros tenemos un modelo de máxima seguridad más similar al italiano, más similar al de Brasil, en el que tenemos encerrado en máxima seguridad a los líderes de las bandas criminales”, concluyó.

CHH