El domingo 27 de abril, un domingo después de Pascua de Resurrección, la comuna de Colina dará inicio a una de sus tradiciones más emblemáticas: el Cuasimodo, reconocido a nivel nacional como el más grande del país.
En la comuna de Colina, esta festividad religiosa se caracteriza por realizarse exclusivamente a caballo, sin bicicletas ni vehículos motorizados, lo que la convierte en una expresión única de fe popular.
Cada año, cientos de jinetes participan en esta celebración que tiene como objetivo llevar el sacramento de la comunión a personas que, por motivos de salud o movilidad, no pueden asistir a misa. Los jinetes se organizan por sectores y acompañan al sacerdote en una extensa cabalgata que recorre distintos puntos de la comuna. Durante el 2024, más de 1.500 jinetes participaron en la primera jornada realizada en el sector centro de la comuna.
La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela sostuvo que: “Esta fiesta no es solo una expresión religiosa. Es una muestra de fe, de compromiso con los demás, de respeto por nuestras raíces. Los cuasimodistas, con sus vestimentas, sus banderas y su andar a caballo, acompañarán la Eucaristía hasta los hogares de quienes no pudieron comulgar en Pascua. Eso es comunidad, eso es Colina”.
Primera jornada
La jornada principal del Cuasimodo comenzará a las 06:45 horas desde la Parroquia Inmaculada Concepción, ubicada en Carretera General San Martín #0201, en pleno centro de Colina. El recorrido incluirá diversos sectores de la comuna:
- Desde la parroquia, los jinetes avanzarán por Carretera General San Martín hasta calle Fontt, luego seguirán por calle Juan XXIII hacia la capilla Medalla Milagrosa.
- Posteriormente, bajarán por Pedro Lira hasta llegar a calle Lo Seco y volverán a Carretera General San Martín con dirección a la capilla de Peldehue.
- Tras pasar por Peldehue, el grupo se dirigirá por calle Esmeralda, pasando por la parroquia y la plaza de Esmeralda.
- El trayecto continuará bordeando la ladera del cerro Reina Norte hasta llegar a calle La Capilla y la capilla Reina Norte.
- Luego, bajarán por calle Aconcagua para visitar la capilla Reina Sur, y desde ahí tomarán calle Chacabuco y calle Fontt, ingresando a Alpatacal, con dirección a la capilla Santa Filomena, pasando por San Luis.
- En el tramo final, los jinetes volverán por Alpatacal, tomarán Pedro Aguirre Cerda, realizarán un breve paso por calle Labarca, luego pasarán por San Alberto y bajarán por Marcos Goycoolea hasta llegar a un costado del Parque San Miguel, donde se celebrará la misa final alrededor de las 16:00 horas.
Durante todo el trayecto se dispondrán puntos de hidratación y asistencia veterinaria para asegurar el bienestar de los animales que participan en la procesión.
Segunda jornada
La segunda jornada del Cuasimodo se desarrollará el domingo 4 de mayo, desde las 08:30 hasta las 13:00 horas, en el sector sur de la comuna. El recorrido iniciará en avenida Fermín Vergara, en el sector de Las Canteras, continuará por Alba II y avenida Chicureo, para luego bajar por calle Los Ingleses hasta Lo Arcaya. La jornada finalizará con una misa en el sector de San José.
Tercera jornada
La tercera y última jornada tendrá lugar el domingo 11 de mayo, también entre las 08:30 y las 13:00 horas. En esta ocasión, el recorrido abarcará los sectores de Quilapilún, El Colorado y Chacabuco, concluyendo con una misa en la zona norte de la comuna.
Cada año, el Cuasimodo de Colina continúa consolidándose como una de las expresiones de fe más significativas del país. Los jinetes ya se ven por las calles de la comuna preparándose para vivir tres jornadas donde la devoción, la tradición y la identidad rural se encontrarán nuevamente en el camino.
La jefa comunal realizó un invitación para que todos participen de esta tradición: “Quiero invitar a todas las familias a ser parte, ya sea como participantes o como espectadores. Que salgamos a las calles a acompañar, a saludar, a celebrar. Porque en Colina las tradiciones no se olvidan: se viven, se transmiten y nos hacen más fuertes”. CHH