ACTUALIDAD NACIONAL

Tráfico aéreo en Chile alcanza récord histórico en el primer trimestre de 2025

Los aeropuertos nacionales transportaron a más de ocho millones de pasajeros entre enero y marzo.

El tráfico aéreo en Chile cerró un sólido primer trimestre de 2025, anotando un récord al sumar más de ocho millones de pasajeros movilizándose por los aeropuertos del país.

Según datos entregados por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) a La Tercera, entre enero y marzo se movilizaron 8.049.434 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, cantidad que habría sido impulsada por la alta demanda durante la temporada estival.

La cifra representa un incremento del 6% en comparación al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 7,6 millones de viajeros. Además, supera en 8,6% el volumen de pasajeros del primer trimestre de 2019, previo a la pandemia, cuando se contabilizaron poco más de 7,4 millones de personas.

Al desglosar por mes, enero lideró con un alza de 17%, seguido por febrero con 12,4% y marzo con 9,7%, lo que permitió alcanzar un total de 3.459.567 pasajeros internacionales en el trimestre.

Así, por primera vez desde 2019, el tráfico internacional superó los niveles prepandemia, que alcanzaban 3,1 millones de pasajeros en ese entonces.

En cambio, el tráfico nacional mostró un crecimiento más moderado. Las rutas domésticas movilizaron 4.589.867 personas, un aumento del 1% en comparación al mismo periodo del año pasado. Enero y febrero registraron leves caídas del 2,5% y 0,3%, respectivamente, mientras que marzo repuntó con un alza cercana al 7%.

El aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago fue el terminal aéreo más visitado, alcanzando un nuevo récord con 7.526.000 pasajeros transportados en el primer trimestre, un crecimiento del 6,8% respecto al año anterior, según datos de la concesionaria Nuevo Pudahuel.

“Estas cifras concuerdan con nuestras proyecciones, que anticipan un nuevo récord anual de 30 millones de pasajeros transportados en 2025”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte, Nuevo Pudahuel espera que el aeropuerto capitalino supere los 26,2 millones de pasajeros registrados en 2024.

Entre las rutas domésticas más utilizadas destacan los trayectos desde Santiago hacia Calama, Antofagasta y Puerto Montt.

A nivel internacional, la mayoría de las rutas mostró crecimiento, con Mendoza y Florianópolis como las más concurridas.

CHH